VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS

Para iniciar se puede considerar un ejemplo muy sencillo, se supone que un investigador que trabaja con un grupo de niños de una escuela se interesa por saber cuántas niñas serán elegidas del grupo al momento de muestrearlo.

Con el ejemplo anterior se puede observar que independientemente del número de niñas y de niños que se tengan dentro del grupo siempre serán contabilizadas las niñas, que son la parte de interés dentro del trabajo, como entidades completas, ya que difícilmente se podrá obtener la mitad o la cuarta parte de una de ellas, por lo que al obtener la muestra se podrá contabilizar el número de niñas obtenidas, en la suposición del ejemplo el investigador se interesa en saber cuántas de ellas son seleccionadas y el muestreo se aplica al azar, es decir, que todos los integrantes del grupo tienen la misma oportunidad de ser seleccionados para el estudio, el dato se llama Variable Aleatoria Discreta y generalmente se representa por cualquiera de las últimas letras del alfabeto por cuestiones de estandarización y se vería de la siguiente manera:

X = al número de niñas seleccionadas del grupo de estudio

En este caso la variable X puede adquirir cualquiera de los valores 0,1,2, ... los cuales no son equiprobables.

Para determinar la probabilidad de aparición o de selección de cada uno de los miembros del grupo se requiere realizar un estudio detenido y analítico del espacio muestral.

De esta manera ya se puede definir lo siguiente:

Una variable Aleatoria Discreta es aquella que puede adquirir una serie de valores X cuya probabilidad es determinada por su función de probabilidad p(x)

 

INICIO                        BIBLIOGRAFÍA                        PROGRAMA